martes, 8 de agosto de 2023

 Crustáceos decápodos (pagina en construcción)



Los crustáceos son artrópodos , es decir que se clasifican en el Filo Artrópoda. Como táles presentan apéndices articulados, esos apéndices pueden ser para la locomoción(caminadores o nadadores, según el hábitat del organismo), tambien cumplen otras funciones, como sensoriales , de alimentación de defensa, o reproductivas (cópula o acarreo de huevos).

Los decápodos son un grupo de artrópodos que presentan 10 pares de apéndices articulados con función de de caza, locomoción y reproductiva que presentan ubicados en el cefalotórax y el abdomen.

Particularmente describiremos un grupo de decápodos también denominados 

Se describen las características de las especies más frecuentemente observadas en la resaca de las costas oceánicas de nuestro país, en base a información extraída de diversas fuentes que se detallan a pie de página. 

Libinia spinosa-"Cangrejo araña"



Callinectes sapidus-"Cangrejo sirí"


Es el cangrejo más grande que se puede encontrar en el ambiente costero de nuestro país., pero durante su ciclo de vida alterna este ambiente con el de lagunas costeras .


Platyxanthus crenulatus -"Cangrejo de las rocas".

Habita fondos rocosos hasta aproximadamente 15 cm de profundidad. 

domingo, 25 de septiembre de 2022

CTENÓFOROS

 La RAM (Red de Avistamiento de Medusas) ,registra las apariciones de varios tipos de organismos que se agrupan en lo que se llama el “plancton gelatinoso”, organismos que son desplazados por las corrientes y que son de aspecto gelatinoso, eso incluye medusas, sifonóforos y ctenóforos. 

Los ctenóforos no presentan toxinas urticantes, pero se registran  porque en la observación macroscópica, en la playa, es fácil confundirlos  con las tapiocas (medusas muy pequeñas) . Además por se planctónicos están sometidos a los mismos factores de arrastre, que las medusas y son frecuentes cuando el agua está calida. Por otra parte  forman parte de las redes tróficas en las que se incluyen los organismos que nos interessa registrar, así que es un elemento complementario interesante.

En las siguientes fotos se puede apreciar Ctenóforos del género Beroe de gran tamaño 

 

Los Ctenóforos son llamados también "peines de mar" por las estructuras iridiscentes que les permiten nadar en la columna de agua, y que se observan en el siguiente video.

 
Beroe mantenido en cautiverio brevemente para su observación
9 de Noviembre de 2021-La Paloma-Rocha

Estos animales son muy frágiles, generalmente se deshacen cuando quedan varados en la arena o son recogidos para su observación, su conservación en medios tradicionales con fines docentes es muy difícil.En la siguiente foto se aprecia un Beroe que se encontró varado en el que se aprecian los "peines" sobre una placa de Petri (izq macroscópico -derecha bajo lupa)
 

lunes, 12 de septiembre de 2022

Tamoya haplonema -Cubomedusa

 

                                              Tamoya en el mar -Foto Pablo Cola (R.A.M)

Las cubomedusas son una clase de Cnidarios. Su nombre vulgar hace referencia a la forma de cubo de la campana, más larga que ancha (mide hasta 22 cm de altura y 6 de ancho ) y presenta cuatro tentáculos en los vértices de la campana, Esos tentáculos tienen una parte superior aplanada característica de estass medusas llamada pedalia. 

         

Al igual que otras medusas tiene organismos sensitivos denominados "ropalios cerca de los bordes de la campana, en l espacio comprendido entre la inserción de dos pedalias, con la particularidad de que los ropalios de Tamoya tienen estructuras sensitivas similares a ojos que captan la luz, permitiéndole orientarse para capturar sus presas.Se alimentan de peces.

Si bien son poco conocidas la R:AM red de Avistamiento de Medusas) , las ha registrado desde 2013 en varias playas de Rocha y algunas de Maldonado.

En la figura anterior se observan los sitios de avistamiento de Tamoya ,efectuados por la
 R.A.M en la temporada veraniega de noviembre de 2021 a abril 2022. Los ciirculos de mayor tamaño indican los lugares de avistamiento donde se registraron mayor cantidad de ejemplares.

Si bien la mayoría de las medusasas que se encuentran en nuestras costas tienen una toxicidad moderada o leve, esta cubomedusa es una de las más toxicas que se pueden registrar en nuestras costas , el contacto con sus tentáculos puede causar hinchazón,ardro y unas heridas dolorosas.


Thalia sp. "salpas"

 Llamamos cordados a los animales que presentan cuerda dorsal en algún período de su desarrollo. Dentro de este grupo están los vertebrados , los urocordados y los cefalocordados. Los vertebrados son los animales  en los cuales esa cuerda dorsal se transforma en columna vertebral. Es el caso de los peces, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos. Las salpas son Urocordados. Animales marinos ,del grupo de los Tunicados que forman parte del plancton, (zooplancton), es decir de los animales que flotan en la columna de agua

Estos animales  viven en el mar abierto por lo tanto estudiarlos no es sencillo pero  se observan con bastante frecuencia en las costas, sobretodo cuando abunda su alimento o despues de una tormenta. 

La observación que documento en esta oportunidad en mayo del 2021 en La Paloma ,Departamento de Rocha, Uruguay, coincide con una floración de noctilucas de las cuales probablemente se estuvieran alimentando. 

Muchas veces pasan desapercibidas en las costas porque al ser de pequeño tamaño y aspecto gelatinoso,  en una observación a a simple vista sobre la resaca de la ola, se confunden con tapiocas.


En una observación más detallada se puede ver claramente las diferenias.     

  Observación macroscópica. El frasco que contiene las salpas tiene 2cm de diámentro 

Cumplen un papel muy importante en el ecosistema por la ubicación que ocupan en las redes tróficas marinas , se alimentan de fitoplancton y bacterias y pequñas larvas de otros organismos y por otra parte son alimento para muchísimas especies marinas




domingo, 11 de septiembre de 2022

Macroalgas marinas

 

Las macroalgas cumplen varios roles fundamentales en los ecosistemas acuáticos de ahí su importancia para ser tratadas en clases. Son productores en las redes tróficas, alimento de herbívoros y fuente de nutrientes para detritívoros y bacterias. Constituyen en sí mismas albergues de biodiversidad como sustrato y micro hábitats de otras especies (algas y otros organismos), determinando zonas de desove o alevinaje. De ahí su importancia.

En este blog describiremos las macroalgas más frecuentemente observables en las costas oceánica y estuarina del Uruguay, desde el punto de vista del enfoque de grupos  morfofuncionales (GMF).

Según Velez-Rubio,(2021) estos grupos se definen con el objetivo de comprender la biodiversidad de especies en respuesta a los cambios ambientales. Se definen en base a caracteres fisiológicos, morfológicos y fenológicos, pretendiendo  responder  preguntas tales como :

·         ¿Dónde vive y donde no tolera vivir una determinada especie?

·   ¿Cuáles son las variables ambientales condicionantes? Y ¿Cuáles son los mecanismos biológicos que aseguran su supervivencia, (adaptaciones)?

·    ¿Cuál podrá ser la composición de la comunidad frente a nuevos escenarios? 

A continuación un cuadro  de los GMF descriptos para Uruguay y sus características



Según Hurd y Kruck (comunicación personal, abril 2022), hay varios factores ambientales que determinan los grupos morfofuncionales, estos son : la profundidad, la proporción de O2/CO2la exposición al sol, el sustrato, las mareas, la  acción de las olas y la consecuente estabilidad de la columna de agua, todo lo cual incide en la proporción de nutrientes.
Estos factores son de alta inestabilidad en el ambiente costero uruguayo, por lo tanto la capacidad de supervivencia de las macroalgas en cada estrato del ambiente  depende de la tolerancia a esos factores , lo cual en definitiva está determinado por los factores genéticos que determinan las enzimas responsables de los procesos biológicos fundamentales como son la fotosíntesis y la respiración celular.
Asi que en definitiva son los procesos selectivos dependientes de las diversas presiones de selección las que determinan los grupos morfo funcionales.
Así los pigmentos fotosínteticos presentes en cada tipo de alga, también determinados geneticamente, determinan el espectro de absorción de cada grupo de algas . Si además se tiene  en cuenta la incidencia de  las distintas partes del espectro de luz en la columna de agua een relación con la presencia de material en suspensión  y la consistencia y textura podemos encontrar posibles explicaciones de la predominancia de uno u otro grupo (GMF), en cada uno de las zonas del ambiente marino. 


Lo que nos muestra la figura anterior  es que las longitudes de onda verde y azul verdosa del espectro de luz, penetran más profundamente en el mar. Si consideramos que las ficobilinas presentes en los cloroplastos de las algas rojas son las que les permiten a estas algas absorber esas longitudes de onda, podemos suponer basándonos en Evert y Eichorn (2014) que esta podría ser una explicación posible la abundancia de las algas rojas en las zonas intermareal medio y bajo y que sean las más abundantes en el submareal observado por los investigadores uruguayos como se ve en el cuadro siguiente.

Aclaraciones del cuadro anterior:Mareas vivas se producen en luna llena y luna nueva. Las mareas muertas se llaman a las producidas durante cuarto creciente y menguante

Se puede apreciar en el intermareal alto y pozas rocosas grupos MF foliosos y tubulares tanto verdes como rojas. A pesar de que hay mayor diversidad de géneros de rodofitas, según Gonzalez et al (2017), las clorofitas presentan tamaños poblacionales mayores y las menos abundantes en ese estrato son las articuladas y terete. Una posible interpretación de lo observado es que los límites entre las zonas son difusos en la realidad En suma las especies características de esta zona tienen alta tolerancia a las variaciones ambientales, como deshidratación salinidad, UV, eutrofización y otras condicionantes antropogénicas, condiciones propias de esta zona .y se ha observado un recambio de especies según la estación del año en el caso de las verdes.

En el Intermareal medio –bajo, que es una zona poco expuesta, predominan las algas rojas articuladas y corticadas pero también terete. Varias de estas especies son tolerantes al oleaje y al enterramiento en arena. Y También son el sustrato para otras especies. Las robustas como Codium, aparecen en menor proporción. Por último, en menor medida se observan también algunas foliosas rojas y verdes y tubulares verdes. Por lo que, se puede describir el intermareal medio como una zona de transición.

En el intermareal bajo, las especies que se observan son las algas rojas corticadas articuladas y crustosas, y no tienen variación estacional, coincidiendo con la información teórica recabada de que las algas rojas entán bien representadas a mayores profundidades.

Por último podemos destacar que muchas de las especies observadas en el perfil marino son sustrato de otras y como se dijo antes hay grupos que establecen relaciones simbióticas con otros organismos que no son algas por lo que una revisión de estas relaciones podría dar más elementos aún la enseñanza de las macroalgas desde otros enfoques.

La acción individual o conjunta de diferentes factores de estrés ambiental pone a prueba la capacidad de resistencia y adaptación de organismos marinos, así que a pesar de que los análisis morfológicos son poco fiables con respecto a los moleculares, para la determinación de especies, el enfoque según GMF permite un acercamiento al análisis de la biodiversidad, sin dejar de lado la referencia a clasificaciones utilitarias por color que se han usado históricamente y minimizan, (aunque no descartan) la taxonomía

El análisis en base a la revisión de las observaciones de investigadores del CURE (Centro Universitario Regional Este -Rocha), en la costa oceánica permite confirmar los datos de que el enfoque morfo-funcional es una buena herramienta para comprender la biodiversidad de las macroalgas marinas, porque, además de tener su fundamento en líneas de trabajo científico nacional, esta propuesta metodológica permite apreciar la biodiversidad desde una óptica más accesible a quien se enfrenta por primera vez al tema.



Bibliografía:

  • Vélez-Rubio, G.M., González-Etchebehere,L,Scarabino,F., Trinchin,R., Manta, G., Laporta,M y Zabaleta,M
  • Vidal, V., de León-Mackey,A. & Kruk,C.Grupos morfofuncionales demacroalgas en ecosistemas marinosdel sur: intermareal rocoso en elAtlántico sudoccidental (33°–35° S).Biología Marina168, Número de artículo:153(2021)
  • González-Etchebehere, Lucila; Kruk, Carla; Scarabino, Fabrizio; Laporta, Martín ; Zabaleta, María ;González, Leticia; Vélez-Rubio, Gabriela .Comunidades de macroalgas en puntas rocosas de la costa de Rocha, UruguayREVISTA DEL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAYISSN 1688-6593 · INNOTEC 2017, No. 14 (17 - 30) · DOI 10.26461/14.07
  • Hurd,C.L., Harrison,P.J.,Bischof,K. y Lobban,C.S.(2014) Seawwed Ecology and Physiology. Second edition. Cambridge University Press
  • Manrrique,R.E. Los pigmentos fotosintéticos, algo más que la captación de luz para la fotosíntesis. Ecosistemas, vol 12 nº1,enero-abril 2003.pp1-11.Asociación Española de Ecología Terrestre. Alicante.España.





domingo, 21 de agosto de 2022

Equinodermos

Los equinodermos con animales deuterostomados que en algún momento de su vida presentan simetría radiada, su nombre deriva de su aspecto determinado por su dérmato esqueleto formados por placas y espinas calcáreas. Son predatores importantes de las aguas marinas uruguayas en las zonas profundas de la costa "donde inicia el declive de la plataforma continental" (Barratini y Ureta 1960).

Foto 1. Leticia González- 24 Mayo de 2022

En determinadas circunstancias de tormenta o mareas muy altas con predominancia de vientos del sur, pueden ser arrastradas  hacia la zona costera donde los hemos encontrado. Los más frecuentemente observados en estos años han sido "estrellas de mar" (Stelina stellifer )," escudos de mar"  Encope emarginata y "dólar de mar"Melita quinquiesperforata.

Stelina estelifer . (Antes Patiria stellifer -)" estrella de mar"






Foto 2 - Se aprecia el tamaño de los ejemplares colectados y la variedad en la morfología. Hasta el momento de esta publicación no se  ha podido esclarecer si la variación observada es atribuible a variabilidad específica o dentro de población. Por otra parte, según Klappenbache y Scarabino (1969) es posible encontrar variación incluso en el número de brazos.
foto: Amalia Pose. al oeste del faro de La Paloma. mayo 2022


Foto 3: cara aboral , se aprecia la placa madrepórica ,el ano y los orificios genitales.Muestra fresca colectada por la Prof. Elena Piñeiro en La Paloma - Rocha 21-5-2022
La coloración es variable a veces presentan un color uniforme y otras aparecen con varios colores como la que se muestra en la foto.Cuando se secan quedan de un color amarillento.

Se pueden conservar en líquido en una mezcla denominada FAA que conserva los colores y las estructuras carnosas por bastante tiempo. ( ver la entrada correspondiente a métodos de conservación) .

Lo más frecuente es encontrar en la orilla ya el dérmatoesqueleto solamente, por lo que su conservación es en seco.

Una de las características mas notorias de estos animales es su forma de desplazamiento mediante un sistema de órganos denominado Sistema Ambulacral formado por una serie de tubos internos por donde corre el agua de mar y que termina en unos "piececillos en la zona oral (en contacto con el sustrato) de la estrella y escudos, los cuales se adhieren y liberan de la superficies, permitiendo el desplazamiento o su enterramiento como es el caso de los escudos.


lunes, 28 de marzo de 2022

   Poríferos de la Costa Atlántica Uruguaya

 

Foto: Prof. Alicia Dutra
La Paloma -Rocha -enero 2011

Históricamente, las esponojas halladas en nuestras costas se han descripto y clasificado por su morfología y por su endoesqueleto estableciendo parecidos con especies descriptas en hábitats marinos de Brasil o Argentina, pero no hay revisiones ni descripciones actualizadas recientemente. Consultado al respecto Fabrizio Scarabino (CURE, UdelaR), considera que si bien se puede encontrar listas de especies del Uruguay, y que  el Museo de Historia Natural de Montevideo posee una colección grande de poríferos de nuestro país, la falta de recursos y de  especialistas uruguayos que se dediquen a su revisión y actualización,  es lo que ha dificultado la correcta identificación de los poríferos que encontramos en nuestras costas.

Por lo tanto describiremos a continuación la morfología y esqueleto de dos ejemplos de espongjas  observadas esporádicamente desde 2007 a 2022  en la costa de Rocha,planteando una taxonomia probable de dichas especies en la espera de futuros trabajos en biología molecular que arrojen más datos para su identificación.
 

Clase Demospongiae

Familia Halichondriidae

Géneros posibles: Halichondria; Hymeniacidon
Esta
s son esponjas masivas y amorfas  de color blanco, amarillo o naranja que s vuelven marrón, cuando se seca. El esqueleto interno es silico- corneo formado por  en  una red de espongina y haces de espículas monoaxónicas de forma acicular, punzantes en ambos extremos.dispuestas en un patrón aparentemente aleatorio. (modificado de Wikipedia, https://en.wikipedia.org/wiki/Halichondria)

  Mucho mas frecuente que la anterior ,conocida como "guantecillo de Neptuno", habita en  zonas protegidas, en las grietas de las rocas, sobre sustrato duro.

 Presenta una masa basal pequeña y formaciones tubulares como columnas o chimeneas agrupadas lo que determina la forma es de guante como lo indica su nombre vulgar. En el extremo más distal de cada columna puede observarse un ósculo a simple vista. El tamaño de esas columnas (en las muestras colectadas en nuestras costas) puede alcanzar 4-6 cm. de altura y medio centímetro de diámetro. Su color es violeta a marrón que se vuelve más claro cuando se seca.

 Clase Demospongiae

Familia Chalinidae

Género Haliclona Grant, 1841

"guantecillo de Neptuno"

Foto: Alicia Dutra –La Paloma- Rocha 2007

El endoesqueleto es sílico-córneo. Formado por espículas silíceas monoaxónicas de forma acicular, punzantes en. La superficie es lisa y su consistencia blanda, compresible y frágil.

Bibliografía

Scarabino, F. 2006. Faunística y taxonomía de invertebrados bentónicos marinos y estuarinos de la costa uruguaya. Pp 113-142 In: R. Menafra, L. Rodríguez-Gallego, F. Scarabino & D. Conde (eds.). Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. VIDA SILVESTRE URUGUAY (Sociedad Uruguaya para la Conservación de la Naturaleza), Montevideo, Uruguay

 

Demicheli, M. & F. Scarabino. 2006. Invertebrados bentónicos de La Paloma (Rocha, Uruguay). Pp. 523-534 In: R. Menafra, L. Rodríguez-Gallego, F. Scarabino & D. Conde (eds.). Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. VIDA SILVESTRE URUGUAY (Sociedad Uruguaya para la Conservación de la Naturaleza), Montevideo, Uruguay